Jóvenes Investigadores

Con el objetivo de dar a conocer las incorporaciones de jóvenes investigadores de prestigio y relevancia internacional a la Universidad de Granada hemos creado este directorio donde podrás consultar su lineas y logros científicos. Anualmente iremos incorporando la ficha de los investigadores de programas de reincorporación de recursos como el Programa Ramón y Cajal, el Programa Talentia Posdoc o el Programa de Reincorporación de la UGR.

Sin resultados

Prueba otras conficiones para filtrar.

Juan Antonio Bravo Aranda

Especialista en estudios de teledetección de la atmósfera terrestre, particularmente a través de sistemas lídar.

Ir a perfil

Sahbi Jaouadi

The Mediterranean is a globally significant biodiversity hotspot where climate simulation models forecast increasing aridity and possible desertification under currant global warming and human impacts

Ir a perfil

A. Jesús Muñoz Pajares

Desarrollando herramientas para monitorizar la diversidad genética de las plantas de Sierra Nevada

Ir a perfil

Ana Jiménez del Barco Carrión

Trabajando por el desarrollo sostenible mediante biomateriales alternativos para pavimentos reciclados

Ir a perfil

Stephanie Marie Coo

My current project is aimed at gathering, analyzing and contextualizing different types of Philippine textual, iconographic and material (objects and architecture) culture scattered at different repositories in Spain and Portugal.

Ir a perfil

Belén Rubio Ruiz

El cáncer es una enfermedad muy heterogénea cuyo abordaje requiere, en la mayoría de los casos, la combinación de varias estrategias. Mi investigación actual, fruto del aprendizaje de mi etapa pre y post-doctoral, persigue el desarrollo y la validación de un nanosistema que permita combinar dos tipos de terapias simultáneamente.

Ir a perfil

María Gómez Rocha

Mi investigación tiene como objetivo el desarrollo y uso de nuevos métodos que faciliten acceder la estructura interna de los hadrones, como el protón o el neutrón, poniendo en contacto las observaciones experimentales con elementos de la teoría fundamental.

Ir a perfil

María Bermúdez Pita

Mi investigación está centrada en el desarrollo de metodologías para caracterizar el riesgo de inundación en ciudades costeras bajo escenarios de cambio climático.

Ir a perfil

Carlos Pérez Espigares

Desde una estrella a un río, desde una célula a un ser humano, el no-equilibrio predomina en la naturaleza […]. Esta es la principal motivación de mi investigación; la búsqueda de leyes universales y propiedades generales en sistemas lejos del equilibrio.

Ir a perfil

Antonio M. Espín

Mis principales intereses de investigación se centran en los fundamentos psicológicos y biológicos del comportamiento social humano, incluido el análisis de las explicaciones próximas y últimas (evolutivas) de la cooperación y los mecanismos de refuerzo de normas.

Ir a perfil

María Medina de la Torre

Mi trabajo actual es una mezcla de mis primeras investigaciones para la tesis con mi trabajo postdoctoral, aplicando técnicas de concentración de ecuaciones locales en ecuaciones no locales.

Ir a perfil

Antonio Valenzuela Gutiérrez

Actualmente estoy involucrado en la caracterización de propiedades ópticas y microfísicas del aerosol atmosférico a través de patrones angulares de dispersión de la radiación causada o bien por un volumen de partículas o bien por una partícula individual en suspensión.

Ir a perfil

David García Burgos

El proyecto CogniTastED es un esfuerzo por comprender los mecanismos que motivan la restricción de alimentos tanto en mujeres sanas como pacientes con anorexia y bulimia nerviosa.

Ir a perfil

Antonio García-Alix Daroca

Mi línea principal de investigación se basa fundamentalmente en el estudio de ambientes continentales pasados, como lagos y turberas, para entender cómo han respondido estos medios a los cambios climáticos y la acción del hombre. De esta forma podemos estimar cómo responderán medios similares a cambios ambientales futuros.

Ir a perfil

Marcos Moleón Paiz

Mi prematuro interés por la naturaleza, en particular por los grandes depredadores, motivó mi iniciación en labores de investigación antes de comenzar mis estudios universitarios. Mi creciente interés por la investigación me llevó a estudiar Biología (especialidad en Zoología) y a realizar mi doctorado en la UGR. Mi Tesis doctoral versó sobre interacciones depredador-presa en […]

Ir a perfil

Pedro José Real Luna

En los últimos años hemos venido utilizando las células madre pluripotentes humanas (hPSCs) como modelos celulares humanos para estudiar los mecanismos moleculares que controlan el proceso de diferenciación celular, centrándonos principalmente en el desarrollo de las células de la sangre. Nuestro objetivo principal ha sido entender qué genes regulan dicho proceso y aplicar este conocimiento […]

Ir a perfil

Erika Martínez

¿De qué manera transforma los conflictos la poesía en español? Respondiendo a esta pregunta, mi trabajo consiste en una investigación de carácter transatlántico sobre las relaciones entre poesía, política y pensamiento, con especial atención a España y Argentina. ¿De qué manera transforma los conflictos la poesía en español? Respondiendo a esta pregunta, mi trabajo consiste […]

Ir a perfil

Leandro L. Di Stasi

Todos mis esfuerzos tienen el objetivo de lograr una investigación traslacional de excelencia en el campo de la Neurociencia aplicada (o Neuroergonomía). El eje central de mi trabajo es el estudio del factor humano en los sistemas con altas exigencias de seguridad (por ejemplo, los centros hospitalarios o las torres de control aéreo) para mejorar […]

Ir a perfil

Bilal Sarr Marroco

Soy licenciado en Historia y en Filología Árabe, recibiendo por esta última licenciatura una «Mención Especial» en los Premios Nacionales Fin de Carrera Universitaria 2006/0. En la actualidad, soy PDI de la UGR con un contrato de Reincorporación de Doctores.

Ir a perfil

David Rodríguez-Arias Vailhen

Me doctoré en Filosofía Moral y en Ética Médica por las Universidades de Salamanca y Paris-Descartes en 2008. Actualmente soy IP de un proyecto de investigación (Europa Excelencia) sobre la ética de los trasplantes de órganos y coordino la parte española de un proyecto europeo sobre neuroética.

Ir a perfil

Guillermo Ramón Iglesias Salto

Graduado en Ingeniería Electrónica y Doctorado en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada. Realicé un Master en Administración de Empresas. A principios del 2009 realice una estancia post-doctoral de tres años en Austria.

Ir a perfil

Jesús Alberto Garrido Alcázar

Ingeniero en informática (2006), máster en Ingeniería de Computadores y Redes (2007) y doctor en informática (2011). Actualmente trabaja en el grupo de Neurociencia Computacional de la Universidad de Granada, dirigido por el profesor Eduardo Ros.

Ir a perfil

Elisabet Aranda Ballesteros

Licenciada en Ciencias Biológicas en la Universidad de Granada y comencé mi carrera de investigación en la Estación Experimental del Zaidín EEZ-CSIC Actualmente soy investigadora del programa Ramón y Cajal del MINECO en el Instituto Universitario de Investigación del Agua.

Ir a perfil

Juan Gómez Romero

Soy Ingeniero en Informática y Doctor en Sistemas Inteligentes por la Universidad de Granada. Actualmente soy miembro del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial e investigador principal del proyecto “Fusión y Análisis de Big Data: Mejora de la eficiencia energética en redes eléctricas inteligentes”.

Ir a perfil

Francisco J. Lara

Soy doctor en Química por la Universidad de Granada. Actualmente continúo trabajando en el grupo FQM-302, interesado en el ámbito de la salud y la seguridad alimentaria, usando como técnicas analíticas la electroforesis capilar, la cromatografía líquida y la espectrometría de masas.

Ir a perfil

Elena Sánchez

Como miembro del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada y del Grupo de Investigación GAECATAO (HUM 296), desde un primer momento, mi investigación ha estado enfocada hacia dos temas principales: la gestión del agua y las actividades económicas en época romana.

Ir a perfil

Mónica Keska

Doctora en Historia del Arte. Actualmente soy investigadora del programa de Proyectos para Jóvenes Doctores del Plan Propio de la Universidad de Granada y dirigo el proyecto El Sur Cruel: Referencias a España y Norte de África en la obra de Francis Bacon.

Ir a perfil

Raquel Duran Ogalla

Licenciado en Bioquímica por la Universidad de Granada. Me uní al grupo de investigación PAI CTS-438 “Estudio de las Enfermedades Neurodegenerativas en Andalucía”. Desde Enero de 2016 disfruto de un contrato de investigación del Programa de Reincorporación de Doctores del Plan Propio de la UGR.

Ir a perfil

Antonio Alarcón

Mi interés en la investigación se encuadra en el campo del Análisis Geométrico. Mis mayores contribuciones se deben al estudio de las superficies mínimas del espacio Euclídeo mediante el uso de herramientas, tanto clásicas como modernas, provenientes del Análisis Complejo. También he hecho aportaciones relevantes a la teoría de curvas complejas en espacios Euclídeos complejos, […]

Ir a perfil