Leandro L. Di Stasi

Todos mis esfuerzos tienen el objetivo de lograr una investigación traslacional de excelencia en el campo de la Neurociencia aplicada (o Neuroergonomía). El eje central de mi trabajo es el estudio del factor humano en los sistemas con altas exigencias de seguridad (por ejemplo, los centros hospitalarios o las torres de control aéreo) para mejorar su organización y reducir los accidentes. Dos aspectos clave de mis estudios son la introducción de innovaciones tecnológicas para mejorar la seguridad de estos sistemas y la monitorización continuada de variables psicofisiológicas del operador (principalmente, movimientos oculares y actividad cerebral). Estos dos elementos se aúnan para la prevención de accidentes.

Por la novedosa aproximación a las temáticas investigadas, he publicado mis trabajos en las revistas más importantes de Neurociencia y Ergonomía y tengo registradas dos patentes internacionales. Además, he logrado prestigiosas becas y premios de investigación, como la Beca Postdoctoral Fulbright y la Talentia Postdoc o el Tobii Eye Tracker Award. Más recientemente, he conseguido tres proyectos como investigador principal, financiados por la Fundación BBVA, el Banco Santander y la Dirección General de Tráfico, que me han permitido no sólo seguir innovando en esta línea, sino también coordinar mi propio equipo de trabajo en un nuevo laboratorio (www.neuroergonomia.es).

Biografía

Mi historia investigadora comenzó como recién graduado en la Universidad de Padua (Italia) trabajando en varios proyectos de automoción en colaboración con Honda y FIAT. Tras realizar un máster en la misma universidad, realicé mis estudios de doctorado en la Universidad de Granada como becario FPU. Estos primeros trabajos se centraron en la mejora de la interacción hombre-máquina mediante la evaluación del estado atencional del operador, con especial referencia a la seguridad vial y el control del tráfico aéreo. Ya en el Barrow Neurological Institute (Phoenix, EEUU) en 2012, comencé mi línea de trabajo independiente en neurociencia aplicada a la seguridad aérea y la seguridad del paciente que contó con el apoyo del Ministerio de Defensa Español, la US Navy y el St. Joseph’s Hospital and Medical Center. Tras obtener la prestigiosa Beca Talentia Postdoc, me reincorporé a finales de 2014 a la Universidad de Granada para afianzar mi línea de trabajo en seguridad del paciente en los hospitales andaluces. Además, continúo mi trabajo en aviación con las Fuerzas Armadas Españolas en colaboración con los Ejércitos de Aire y Tierra, y en Seguridad Vial colaborando con la DGT.