
Francisco González Gómez
Investigador principal de la unidad
Departamento de Economía Aplicada
fcojose@ugr.es
Esta Unidad de Excelencia ha sido creada con el objetivo de analizar y encontrar respuestas a los grandes retos sociales y ambientales que amenazan la paz social y la habitabilidad en este Mundo, y que respondan a la enorme complejidad y diversidad de la realidad social. Es esencial crear las bases que permitan conjugar la […]
La creación de una Unidad de Excelencia multidisciplinar y transversal en el campo de las sociales se justifica perfectamente por la evolución positiva y la gran proyección internacional de esta área en los últimos años.
Esta Unidad de Excelencia ha sido creada con el objetivo de analizar y encontrar respuestas a los grandes retos sociales y ambientales que amenazan la paz social y la habitabilidad en este Mundo, y que respondan a la enorme complejidad y diversidad de la realidad social. Es esencial crear las bases que permitan conjugar la prosperidad con las necesarias armonía social y ambiental.
La Universidad de Granada cuenta con un elevado número de investigadores senior y en formación trabajando en temas relacionados con los retos sociales y ambientales de las sociedades actuales. Las tareas de investigación se están haciendo a través de corpúsculos de conocimiento, pero de manera descoordinada. En estos corpúsculos de conocimiento son protagonistas distintos investigadores adscritos a distintas áreas de conocimiento, institutos y grupos de investigación y proyectos de investigación.
La razón de ser de la Unidad de Excelencia es corregir dichas disfunciones y facilitar aspectos como:
Las líneas de investigación de dicha Unidad dan respuesta a dos tipos de desafíos: sociales y ambientales. El progreso económico y social debe hacerse de manera equilibrada y respetuosa con el entorno y el medio ambiente. Es la manera de poder garantizar en el presente el cumplimiento de Derechos Humanos para gran parte de la humanidad actualmente en situación de marginalidad y sin acceso a bienes y servicios básicos, a la vez que garantizar la sostenibilidad y habitabilidad del planeta para generaciones futuras. En consecuencia, se trata de garantizar que los Derechos Humanos puedan cumplirse en la actualidad y en un plazo de tiempo indeterminado.
La temática de DEHUSO parte de una preocupación compartida en el ámbito internacional y, de manera inevitable, tiene un alcance claramente transnacional. La
defensa de los derechos humanos, la resolución de conflictos, el estudio de las desigualdades, los movimientos migratorios, la salud y el bienestar de la población, los
factores del progreso y el crecimiento y la sostenibilidad ambiental son asuntos que preocupan a nivel mundial.
Una temática del alcance como la propuesta en DEHUSO requiere la conformación de un grupo de trabajo con una clara vocación y proyección internacional. Un primer indicio de dicha proyección son los vínculos que los componentes de DEHUSO mantienen.
Departamento de Economía Aplicada
fcojose@ugr.es
Departamento de Ciencia Política y de la Administración
rojeda@ugr.es
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
emolmedo@ugr.es
Departamento de Sociología
atrinida@ugr.es
Departamento de Economía Aplicada
jguardiola@ugr.es
Departamento de Economía Aplicada
davidepstein@ugr.es
Departamento de Antropología Social
nromo@ugr.es
Departamento de Pedagogía
fanntab@ugr.es
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
mariatf@ugr.es
Departamento de Ciencia Política y de la Administración
iszmolka@ugr.es
Departamento de Sociología
rsoriano@ugr.es
Departamento de Sociología
marianos@ugr.es
Departamento de Economía Aplicada
albertorv@ugr.es
Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
lmrondon@ugr.es
Departamento de Sociología
romeroreche@ugr.es
Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
juanrome@ugr.es
Departamento de Economía Aplicada
josearm@ugr.es
/ ORCID
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
elenaparra@ugr.es
Departamento de Ciencia Política y de la Administración
maparejo@ugr.es
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
mcolmos@ugr.es
/ ORCID
Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
jfmunoz@ugr.es
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
asuncionmm@ugr.es
Departamento de Economía Aplicada
jmartin@ugr.es
Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
marrero@ugr.es
Departamento de Historia Contemporánea
mariol@ugr.es
Departamento de Economía Aplicada
puerto@ugr.es
Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados
franlieb@ugr.es
Departamento de Prehistoria y Arqueología
jumajia@ugr.es
MUJERES RECLUSAS DROGODEPENDIENTES Y SU REINSERCIÓN SOCIAL. ESTUDIO SOCIOEDUCATIVO Y PROPUESTAS DE ACCIÓN. Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador principal. Fanny Tania Añaños Bedriñana.
Financiación 133.100,00 € Fecha Inicio: 01/01/2010 – Fecha Fin: 31/12/2013 |
PROCESOS DE REINSERCIÓN SOCIOEDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO A RECLUSAS EN SEMILIBERTAD. Ministerio de Economía y Competitividad. Investigador principal. Fanny Tania Añaños Bedriñana.
Financiación 146.652,00€ Fecha Inicio 30/12/2016 – Fecha Fin: 29/12/2019 |
MIGROM12-THE INMIGRATION OF ROMANIAN ROMA TO WETERN EUROPE: CAUSES, EFFECTS, AND FUTURE ENGAGEMENT STRATEGIES. Comisión Europea. Investigador principal. Juan Francisco Gamella Mora.
Financiación 406.452,00€ Fecha Inicio 01/04/2013 – Fecha Fin: 31/12/2017 |
CONTRIBUCIONES DE LA RESISTENCIA CIVIL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA, LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN LOS TERRITORIOS PALESTINOS Y COLOMBIA. Ministerio de Economía y Competitividad. Investigador principal. Diego Checa Hidalgo.
Financiación 121.600,00€ Fecha Inicio: 01/01/2017 – Fecha Fin 31/12/2019 |
PAPA-ARTIS – PARAPLEGIA PREVENTION IN AORTIC ANEURYSM REPAIR BY THORACOABDOMINAL STAGING WITH ¿MINIMALLY-INVASIVE SEGMENTAL ARTERY COIL-EMBOLIZATION?: A RANDOMIZED CONTROLLED MULTICENTRE TRIAL. Comisión Europea. Investigador principal. David Mark Epstein.
Financiación 262.596,25€ Fecha Inicio: 01/01/2017 – Fecha Fin: 31/12/2021 |