Ejercicio y Salud

Ejercicio para la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles y mejora del estado de salud en poblaciones especiales

Palabras clave

Ejercicio, estilo de vida, excelencia científica, prevención, salud,

Entrevista a Jonatan Ruiz, Director Científico de la UCEES

Resumen científico

Se propone la creación de una “Unidad Científica de Excelencia” que destaque por su relevancia científica y por su impacto social

Se propone la creación de una “Unidad Científica de Excelencia” que destaque por su relevancia científica y por su impacto social nacional e internacional en el área de ciencias de la salud-ciencias del deporte, y más concretamente una Unidad Científica de Excelencia centrada en “Ejercicio y Salud (UCEES)” con el objetivo de fortalecer la capacidad científica de la suma de sus integrantes, de potenciar el liderazgo internacional del grupo en el área de ciencias del deporte, y de incrementar la capacidad para atraer talento a nivel nacional e internacional.

Visión Misión Equipo
A través de valores como el rigor y la excelencia científica, la Unidad tiene como objetivo convertirse en una Unidad de Excelencia Científica en Ejercicio y Salud de referencia Mundial, con el verdadero propósito de que sus investigaciones contribuyan a crear una sociedad más saludable a través del ejercicio y el estilo de vida. La Unidad tiene como misión el avance del conocimiento científico para comprender el impacto que el ejercicio y el estilo de vida tiene en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles del siglo XXI. (ii) Formación: La Unidad incluye a un elevado número de investigadores en formación y pretende, a través de esta convocatoria, incrementar la capacidad para atraer talento a nivel local, regional, nacional e internacional y así formar jóvenes científicos comprometidos con la Ciencia en las materias que integran esta unidad. (iii) Problemas de salud pública: La UCEES la integran un total de 6+1 investigadores garantes, un equipo de doctores que respalda la propuesta (n=20), así como un grupo de investigadores jóvenes en formación (n=28) que trabajan en los proyectos activos de la Unidad. Además, hay una relación de investigadores extranjeros (n=15) de centros de referencia mundial (8 países) con los que se mantiene una colaboración estable y activa. La UCEES tiene un total de 28, proyectos financiados (1,866,065 €) así como de 12 solicitados (7,898,403 €) por los investigadores garantes de la Unidad.

Edificio iMUDS de UGR

Investigadores de la Unidad

“Potencial para generar conocimiento y solucionar problemas científicos que afectan a un gran sector de la población”


Jonatan Ruiz Ruiz

Investigador principal de la unidad

PROFITH CTS977
Departamento de Educación Física y Deportiva

ruizj@ugr.es

Researcher ID / Google Scholar

Sobre Jonatan Ruiz Ruiz

Jonatan R Ruiz es Profesor en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada (España). Jonatan es Licenciado en Ciencias del Deporte por la Universidad de Granada (España), Doctor en Fisiología del Ejercicio por la misma Universidad y Doctor en Ciencias Médicas por el Karolinska Institutet (Suecia). Sus investigaciones combinan la epidemiología clínica con la fisiología para estudiar las interacciones entre genética y estilo de vida sobre el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

El Dr. Ruiz ha dedicado su carrera investigadora a estudiar el impacto de la práctica regular de actividad sobre la salud cardiovascular y más concretamente sobre la obesidad y la diabetes tipo 2 en las distintas etapas de la vida. Gracias a sus investigaciones, hoy no hay duda de que la práctica regular de actividad física ejerce un efecto protector sobre la salud cardiovascular desde la primera década de la vida.

El Dr. Ruiz ha publicado más de 400 artículos en el área de la actividad física y salud de los cuales 1 de cada 3 firma como primer o último autor. Su índice h es de 44.

El Dr. Ruiz co-dirige el grupo de investigación PROFITH CTS-977 “PROmoting FITness and Health through physical activity” reconocido por la Junta de Andalucía desde que se creó, enero 2013. PROFITH es un grupo joven liderado por 2 Investigadores Ramón y Cajal, y cuya media de edad es en 33 años. Desde el 2013, el grupo ha sido capaz de captar fondos de convocatorias públicas y colaboración con la empresa privada por un valor de más de 1.100.000 €. Destaca la adquisición de fondos en convocatorias competitivas de un proyecto Europeo y varios proyectos nacionales, entre los que se incluyen un proyecto FIS y tres proyectos de la convocatoria Retos I+D+i. El grupo tiene una actividad científica destacable y sus publicaciones están copando las revistas científicas más importantes del área (e.j. New England Journal of Medicine, BMJ, Eur Heart J, JACC, Pediatrics, Diabetes, Mayo Clin Proc, J Physiol, o Heart). El objetivo a medio-largo plazo del grupo PROFITH es formar a un equipo estable de jóvenes investigadores capaces de hacer investigación al más alto nivel.


Idoia Labayen Goñi

Investigador garante

CTS-977 PROFITH
Departamento de Farmacia y Ciencias de los Alimentos, Universidad del País Vasco

Researcher ID

Angel Gil Hernández

Investigador garante

CTS-461
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. UGR

Researcher ID / Google Scholar

Manuel Delgado Fernández

Investigador garante

CTS-1018 PA-HELP
Departamento de Educación Física y Deportiva. UGR

Researcher ID / Google Scholar

Francisco B Ortega Porcel

Investigador garante

PROFITH CTS977
Departamento de Educación Física y Deportiva. UGR

Researcher ID / Google Scholar


Josune Olza

Investigador asociado

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular 2, UGR

Researcher ID

Concepción Aguilera García

Investigador asociado

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular 2, UGR

Carolina Gómez Llorente

Investigador asociado

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular 2, UGR

Researcher ID

Lydia Martín Martín

Investigador asociado

Departamento de Fisioterapia, UGR

Carolina Fernández Lao

Investigador asociado

Departamento de Fisioterapia, UGR

Google Scholar

Irene Cantarero Villanueva

Investigador asociado

Departamento de Fisioterapia, UGR

Researcher ID

Javier Margareto Sánchez

Investigador asociado

Unidad de Biología Molecular, Tecnalia Research and Innovation

Eider Larrarte Lázaro

Investigador asociado

Salud y Calidad de Vida, Tecnalia Research and Innovation

Manuel J Castillo Garzón

Investigador asociado

Departamento de Educación Física y Deportiva, UGR

Google Scholar

Ángel Gutiérrez Sainz

Investigador asociado

Departamento de Fisiología, UGR

Pablo Tercedor Sánchez

Investigador asociado

Departamento de Educación Física y Deportiva, UGR

Google Scholar

Pontus Henriksson

Investigador asociado

Departamento de Educación Física y Deportiva, UGR

Hanna Henriksson

Investigador asociado

Departamento de Educación Física y Deportiva, UGR

Irene Esteban-Cornejo

Investigador asociado

Departamento de Educación Física y Deportiva, UGR

Miguel Martin Matillas

Investigador asociado

Departamento de Educación Física y Deportiva, UGR

Researcher ID

Palma Chillón Garzón

Investigador asociado

Departamento de Educación Física y Deportiva, UGR

Researcher ID

Jonatan Ruiz Ruiz es el investigador principal de la UCEES

Principales contribuciones

La Unidad centra su actividad científica principal en el ejercicio, la calidad de vida y la salud de las personas.

Referencia bibliográfica de las principales publicaciones

Referencia Nº. Citas (WoS)
1 Physical fitness in childhood and adolescence: a powerful marker of health
By: Ortega, F. B.; Ruiz, J. R.; Castillo, M. J.; et al.
INTERNATIONAL JOURNAL OF OBESITY Volume: 32 Issue: 1 Pages: 1-11 Published: JAN 2008
466
2 Association between muscular strength and mortality in men: prospective cohort study
By: Ruiz, Jonatan R.; Sui, Xuemei; Lobelo, Felipe; et al.
BRITISH MEDICAL JOURNAL   Volume: 337   Issue: 7661     Article Number: a439   Published: JUL 12 2008
194
3 Predictive validity of health-related fitness in youth: a systematic review
By: Ruiz, J. R.; Castro-Pinero, J.; Artero, E. G.; et al.
BRITISH JOURNAL OF SPORTS MEDICINE Volume: 43 Issue: 12 Pages: 909-923 Published: NOV 2009
189
4 Physical Activity Attenuates the Influence of FTO Variants on Obesity Risk: A Meta-Analysis of 218,166 Adults and 19,268 Children
By: Kilpelaeinen, Tuomas O.; Qi, Lu; Brage, Soren; et al.
PLOS MEDICINE Volume: 8 Issue: 11 Article Number: e1001116 Published: NOV 201
163
5 Intestinal Microbiota of 6-week-old Infants Across Europe: Geographic Influence Beyond Delivery Mode, Breast-feeding, and Antibiotics
By: Fallani, Matteo; Young, David; Scott, Jane; et al.
Group Author(s): INFABIO Team
JOURNAL OF PEDIATRIC GASTROENTEROLOGY AND NUTRITION Volume: 51 Issue: 1 Pages: 77-84 Published: JUL 2010
162
6 Assessing, understanding and modifying nutritional status, eating habits and physical activity in European adolescents: The HELENA (Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence) Study
By: Moreno, L. A.; Gonzalez-Gross, M.; Kersting, M.; et al.
Group Author(s): HELENA Study Grp
PUBLIC HEALTH NUTRITION Volume: 11 Issue: 3 Pages: 288-299 Published: MAR 2008
143
7 The intriguing metabolically healthy but obese phenotype: cardiovascular prognosis and role of fitness
By: Ortega, Francisco B.; Lee, Duck-chul; Katzmarzyk, Peter T.; et al.
EUROPEAN HEART JOURNAL Volume: 34 Issue: 5 Pages: 390-+ Published: FEB 2013
141
8 Objectively Measured Physical Activity and Sedentary Time in European Adolescents The HELENA Study
By: Ruiz, Jonatan R.; Ortega, Francisco B.; Martinez-Gomez, David; et al.
Group Author(s): HELENA Study Grp
AMERICAN JOURNAL OF EPIDEMIOLOGY Volume: 174 Issue: 2 Pages: 173-184 Published: JUL 15 2011
100
9 Omega-3 long-chain polyunsaturated fatty acids supplementation on inflammatory biomakers: a systematic review of randomised clinical trials
By: Rangel-Huerta, Oscar D.; Aguilera, Concepcion M.; Mesa, Maria D.; et al.
BRITISH JOURNAL OF NUTRITION Volume: 107 Supplement: 2 Pages: S159-S170 Published: JUN 2012
73

In

Jonatan Ruiz Ruiz es el investigador principal de la UCEES