Objetivo: publicar 2600 trabajos - Definición indicador: Web of Science (Thomson Reuters) es la base internacional que incluye las revistas científicas más importantes del mundo, través del número de publicaciones presentes en dicha base de datos podemos conocer la capacidad de la UGR para publicar en las revistas más relevantes a nivel mundial.
Objetivo: publicar 1300 trabajos Q1 - Definición indicador: los trabajos del primer cuartil son aquellos publicados en las revistas que tienen un mayor Impact Factor en el Journal Citation Reports. Por tanto permite conocer la capacidad de la UGR para publicar en el selecto club del 25% de las revistas más citadas de todo el mundo.
Objetivo: 500 proyectos activos - Definición indicador: Número de proyectos activos actualmente pertenecientes a las convocatorias de I+D+i más relevantes de tres tipos de planes: plan estatal, plan autonómico y Unión Europea. Este indicador muestra la capacidad para competir por los recursos de investigación.
Objetivo: 50 mill. para la proyectos activos - Definición indicador: Cantidad económica total obtenida por los proyectos activos actualmente pertenecientes a las convocatorias de I+D+i más relevantes de tres tipos de planes: plan estatal, plan autonómico y Unión Europea. Este indicador muestra la capacidad para obtener recursos económicos en investigación.
Se muestra la evolución mensual a lo largo del año de los trabajos citables (artículos, revisiones y cartas) Web of Science de manera que contabilicemos nuestra producción conforme van siendo indexados en las base de datos. Al situarnos sobre el nombre del área OECD podremos ver el valor exacto del indicador.
Se muestra la distribución durante este año de los trabajos citables (artículos, revisiones y cartas) Web of Science por área y disciplinas OECD de manera que se puedan identificar aquellas más activas científicamente. Al situarnos sobre los círculos del área se desglosa la distribución de los trabajos por disciplina.
Se muestran los proyectos y la financiación total obtenida por los proyectos de investigación activos en la actualidad para tres tipos de planes diferentes: proyectos autonómicos (Plan Andaluz de I+D+i), proyectos estatales (Programa Estatal de I+D+i: retos, excelencia e investigación sanitaria), proyectos europeos (Comisión Europea - H2020).
Se muestra la evolución mensual a lo largo del año del número y la financiación obtenida por los proyectos de investigación activos. Se presentan distribuidos por área científica OECD así como por tipo de convocatoria. Al situarnos sobre el nombre del área o convocatoria podremos ver el valor exacto del indicador.