Juan Antonio Bravo Aranda

Juan Antonio Bravo Aranda comenzó su doctorado en 2009 en la Universidad de Granada con una beca predoctoral financiada por la misma Universidad con una duración de un año, y luego una beca nacional predoctoral de FPU. Realizó dos estancias de investigación predoctorales en la Ludwig-Maximiliam Universität de Alemania y en el Observatorio 3D de la Atmósfera de Rumanía en 2012 y 2013, respectivamente. Durante el período predoctoral, fue galardonado con el Premio al Mejor Póster en RICTA2013 y el Premio a la Excelencia en la Escuela de Verano ITARS en 2013. Como primer puesto de posdoctorado, tuvo un contrato de investigación en la UGR (diciembre de 2014 a enero de 2015). Trabajó como postdoctoral en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, financiado por el ICOS-INWIRE (2015) y por ACTRIS-2 (2016), ambos proyectos europeos. En 2017, trabajó como investigador contratado por la École Polytechnique de Francia. Actualmente, es Investigador Principal del proyecto Marie Curie Cofund, llamado POLARICE, a desarrollar hasta 2021.

Es miembro del Grupo de Física de la Atmósfera (GFAT) de la Universidad de Granada. Tiene una amplia experiencia en estudios de teledetección de la atmósfera terrestre, particularmente a través de sistemas lídar. Su investigación está enfocada al estudio del aerosol atmosférico y la capa límite planetaria a través de la técnica de despolarización lídar. Desarrolla su trabajo de investigación en el Instituto de Investigación Interuniversitario del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA-CEAMA). Ha participado en 16 proyectos de investigación nacionales e internacionales, algunos de ellos vinculados al Programa H2020. Ha realizado numerosas estancias de investigación en Rumanía, Alemania, Francia, y Chile. Durante su período postdoctoral, también ha adquirido experiencia docente en idiomas extranjeros (inglés y francés) como profesor en la École Polytechnique. Actualmente, es Investigador Principal del proyecto POLARICE en el marco del programa Marie Curie Cofund Athenea3i. Sus líneas de investigación son, principalmente, los estudios de teledetección de la atmósfera, de aerosol atmosférico, nubes e interacción aerosol-nube.


Belén Rubio Ruiz

Soy Licenciada en Farmacia y Doctora en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad de Granada. En 2008, tras realizar un máster en Desarrollo de Medicamentos, obtuve una beca FPU para la realización del doctorado en el Dpto. de Química Farmacéutica y Orgánica. Mi tesis doctoral, defendida en 2012 con mención internacional y sobresaliente cum laude, obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. En 2014, comencé mi etapa postdoctoral en la Universidad de Edimburgo, donde he estado 5 años. Este periodo estuvo financiado con diversas convocatorias de carácter competitivo entre las que destacan una beca individual Marie Skłodowska-Curie. Recientemente, gracias a la concesión de un contrato Marie Curie Cofund Athenea3i me he reincorporado en la Universidad de Granada para llevar a cabo el proyecto NanoTherHAi.

El desarrollo de nuevas terapias frente al cáncer ha sido el eje principal de mi investigación a lo largo de mi trayectoria científica. Tomando como punto de partida la experiencia adquirida en el campo de la Química Orgánica y la Química Biológica y usando como nexo la Nanotecnología, esta nueva línea de investigación persigue la creación de un nanosistema capaz de combinar quimioterapia y terapia fototérmica.

Entre mis méritos curriculares destaca la publicación de artículos científicos en revistas de alto impacto. Soy co-autora de 2 patentes y varios capítulos de libro. En reconocimiento a mi trayectoria, he recibido el premio “Dr. Modesto Laza Palacios” concedido por el Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Málaga y el premio a “Jóvenes Investigadores” de la Academia Iberoamericana de Farmacia.


María Gómez Rocha

Me licencié e hice el Máster en Física Fundamental en la Facultad de Ciencias Física de la Universidad Complutense de Madrid. En 2009 me fui a hacer la tesis en Física Teórica en la Universidad de Graz, Austria. Después de doctorarme en enero de 2013, estuve trabajado como postdoc allí y en el Instituto de Física de Altas Energías (HEPHY) de Viena. Desde septiembre de 2015 hasta final de 2017, fui postdoc en el European Centre for Theoretical Studies in Nuclear Physics and Related areas, más conocido como ECT*, en Trento, Italia. Al inicio de 2018 regresé a Austria, donde estuve impartiendo docencia en la Universidad de Graz hasta el final del semestre, cuando obtuve la beca Athenea 3i (Marie Curie Cofund) en la Universidad de Granada.

Mi trabajo de investigación siempre se ha centrado en el estudio de la interacción nuclear fuerte. Las partículas que pueden interaccionar fuertemente se llaman hadrones y pueden ser estudiadas a través de las reacciones producidas en colisionadores de partículas.
Los hadrones están formados por partículas elementales llamadas quarks y gluones, cuya dinámica está descrita por la teoría denominada Cromodinámica Cuántica, en inglés Quantum Chromodynamics (QCD). Aunque QCD es una teoría aceptada y bien establecida desde hace varias décadas, aún existen muchos problemas fundamentales y misterios sin resolver. Esto se debe a la complicación matemática involucrada en cualquier intento de predecir determinadas propiedades de hadrones observadas en experimentos.

Uno de estos misterios sin resolver es el denominado Confinamiento Quark. Se trata del hecho de que los quarks (y gluones) nunca han sido observados en la naturaleza como partículas libres: siempre se encuentran formando hadrones. Este hecho experimental, nunca ha podido ser explicado rigurosamente a partir de QCD. Mi proyecto de investigación en la UGR tiene como objetivo el desarrollo y uso de nuevos métodos que faciliten acceder a éste y otros misterios similares, poniendo en contacto las observaciones experimentales con elementos de la teoría fundamental.


María Bermúdez Pita

Estudié Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y me doctoré en Ingeniería Civil en la Universidad de A Coruña en 2013, con mención internacional. Mi tesis doctoral, en el área de ingeniería hidráulica, obtuvo el premio extraordinario de doctorado de dicha universidad. Durante mi etapa postdoctoral he trabajado en la Universidad de Bristol (Reino Unido) y la Universidad de Lovaina (Bélgica). Mi investigación ha sido financiada en diversas convocatorias competitivas, entre las que cabe destacar una beca del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) y dos contratos del programa de ayudas a la etapa de formación postdoctoral de la Xunta de Galicia (modalidades A y B de dicho programa). Actualmente soy beneficiaria de un contrato Marie Skłodowska-Curie COFUND Athenea3i en la Universidad de Granada.

Mi investigación postdoctoral está centrada en el análisis y modelización de eventos extremos de inundación. Mi proyecto Athenea3i está enfocado en las ciudades costeras, que son cada vez más vulnerables a las inundaciones debido a los cambios en las dinámicas marinas y meteorológicas asociados al calentamiento global, así como a la concentración de población, infraestructuras y actividad económica. Trabajo en el desarrollo de metodologías para caracterizar el riesgo de inundación en las condiciones actuales y futuras, con el objetivo último de lograr una adaptación adecuada a los cambios por venir.

 


Carlos Pérez Espigares

La mayor parte de los fenómenos naturales suceden fuera del equilibrio, es decir, existe un flujo neto de energía, materia, carga eléctrica etc., entre el sistema y su entorno. Desde una estrella a un río, desde una célula a un ser humano, el no-equilibrio predomina en la naturaleza, siendo el equilibrio (donde el flujo neto es nulo) una excepción o, a veces, simplemente una buena aproximación. Sin embargo, no existe una teoría general como la mecánica estadística o la termodinámica —válidas en equilibrio—, que describa el comportamiento de estos sistemas. Esta es la principal motivación de mi investigación; la búsqueda de leyes universales y propiedades generales en sistemas lejos del equilibrio.

Durante mi tesis doctoral en la Universidad de Granada (2008-2012) abordé estas cuestiones en el caso de los sistemas difusivos, paradigmáticos en la investigación de fenómenos fuera del equilibrio. El estudio de las fluctuaciones macroscópicas de la corriente en estos sistemas, llevó al descubrimiento de nuevas fases dinámicas y simetrías totalmente inesperadas. Posteriormente, realicé una estancia postdoctoral de algo más de dos años (2014-2016) en Módena (Italia), donde proseguí con la misma línea de investigación pero desde un punto de vista microscópico y de modelización matemática de estos fenómenos.

Tanto en mi doctorado como en mi etapa postdoctoral en Italia tuve la oportunidad de realizar estancias de investigación en el Laboratorio de Física y Mecánica de Medios Heterogéneos (PMMH-ESPCI) y en el Instituto Henri Poincaré de París. Por último, he realizado una estancia postdoctoral de dos años (2016-2018) en la Universidad de Nottingham (Reino Unido), donde he aplicado el estudio de las fluctuaciones dinámicas a los sistemas cuánticos abiertos, o sea, sistemas cuánticos interactuando con su entorno. Esto ha demostrado una sorprendente conexión entre fenómenos clásicos –como por ejemplo la transición vítrea– y las fases dinámicas de un gas de átomos ultrafríos. Es por tanto este tipo de analogía entre sistemas clásicos fuera del equilibrio y sistemas cuánticos abiertos la que se pretende explotar en el proyecto Athenea3i, con el que se espera desvelar una nueva física con prometedoras aplicaciones en el campo de las tecnologías cuánticas.


Antonio M. Espín

Soy investigador en el programa Athenea 3i en la Universidad de Granada, dentro del Departamento de Antropología Social. Antes de este puesto, fui investigador postdoctoral en Middlesex University London. Soy licenciado en Economía y me doctoré en Economía del Comportamiento por la Universidad de Granada, bajo la supervisión de Pablo Brañas-Garza. Fui estudiante de doctorado visitante en la Universidad Pompeu Fabra con Rosemarie Nagel como supervisora, y en la Universidad de Nottingham con Simon Gächter como supervisor. Mis principales intereses de investigación se centran en los fundamentos psicológicos y biológicos del comportamiento social humano, incluido el análisis de las explicaciones próximas y últimas (evolutivas) de la cooperación y los mecanismos de refuerzo de normas. Durante mi pertenencia al programa Athenea 3i voy a estudiar el comportamiento social de un extenso grupo de romaníes españoles (gitanos) en el norte de la provincia de Granada junto con el profesor Juan F. Gamella, en el marco de mi proyecto ROM-BENETKIN. Algunos de mis trabajos de investigación (de carácter eminentemente multidisciplinar) se han publicado en revistas científicas de renombre como Proceedings of the Royal Society B, Journal of Behavioral and Experimental Economics, Journal of Happiness Studies, Economics Letters, Evolution and Human Behavior, Psychoneuroendocrinology, y Perspectives on Psychological Science. Además, también he sido cofundador y gerente de dos empresas en el sector privado y actualmente soy miembro de la Junta de la Sociedad para el Estudio de los Juicios y las Decisiones (SEJyD) y editor asociado del Journal of Behavioral Economics for Policy.

I’m an Athenea 3i Research Fellow at the University of Granada (Department of Social Anthropology). Prior to this position, I was post-doctoral researcher at Middlesex University London. I hold a degree in Economics and obtained my PhD in Behavioral Economics from the University of Granada, under the supervision of Pablo Brañas-Garza. I was also a visiting PhD student at Universitat Pompeu Fabra (supervisor: Rosemarie Nagel) and University of Nottingham (supervisor: Simon Gächter). My main research interests are focused on the psychological and biological underpinnings of human social behavior, including the analysis of the proximate and ultimate (evolutionary) explanations of cooperation and norm-enforcement mechanisms. During the Athenea 3i fellowship, I will be studying the social behavior of a large group of Spanish Romani (Gitanos) in the North of Granada province jointly with Prof. Juan F. Gamella, under the framework of my project ROM-BENETKIN. I have published my (eminently multidisciplinary) work in outstanding academic journals such as Proceedings of the Royal Society B, Journal of Behavioral and Experimental Economics, Journal of Happiness Studies, Economics Letters, Evolution and Human Behavior, Psychoneuroendocrinology, and Perspectives on Psychological Science. In addition, I have been co-founder and manager of two companies in the private sector and currently serve as board member of the Society for the Advancement of Judgment and Decision-making Studies (SEJyD) and Associate Editor of the Journal of Behavioral Economics for Policy.


María Medina de la Torre

Estudié el Grado de Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid, donde también cursé el Máster y el Doctorado, que acabé en 2015. Me concedieron una beca postdoctoral con la que estuve trabajando tres años en Chile estudiando fenómenos de concentración en ecuaciones de derivadas parciales. Ahora me han concedido un proyecto dentro del Programa Athenea 3i en la Universidad de Granada.

En general, las ecuaciones vienen todas motivadas por fenómenos físicos y biológicos, como el electromagnetismo o la dinámica de fluidos, pero mi trabajo se mueve en el plano puramente abstracto y teórico. Cuando un científico quiere modelizar un fenómeno como las olas del mar, trata de encontrar una ecuación que se adapte a él y una vez que la encuentra, se investiga si se puede resolver y qué propiedades tiene. Las ecuaciones de derivadas parciales estudian propiedades de esas soluciones, que luego se traducen en observaciones del mundo real.

Mi trabajo actual es una mezcla de mis primeras investigaciones para la tesis con mi trabajo postdoctoral. En Chile estuve investigando sobre fenómenos de concentración en ecuaciones de derivadas parciales. Las ecuaciones no locales son un tipo de ecuaciones muy concretas, que están desarrollándose de manera reciente y las técnicas de concentración que estudié en Chile se aplican a ecuaciones locales, así que mi intención es aplicar estas técnicas en las ecuaciones no locales, sentando las bases para futuras investigaciones de matemática aplicada.

 


Antonio Valenzuela Gutiérrez

Soy licenciado en Física y Doctor en Física y Ciencias del Espacio (2013) por la Universidad de Granada. En 2009 obtuve una beca de excelencia de la Junta de Andalucía para realizar la tesis doctoral en el área de propiedades radiativas del aerosol atmosférico y sus efectos sobre el clima. Durante mi beca predoctoral realicé diversas estancias en el extranjero, entre ellas en la Facultad de Física de la Universidad de Viena. A lo largo de mi carrera como investigador he obtenido dos premios: (1) premio extraordinario de doctorado concedido por la Universidad de Granada (2016), (2) premio a la mejor tesis doctoral concedido por el comité RICTA (2014). He sido coordinador de un proyecto de innovación docente en la Universidad de Granada.

He disfrutado de diversos contratos posdoctorales obtenidos en concurrencia competitiva: (1) Junta de Andalucía(2013-2015), (2) Beca de Perfeccionamiento de Doctores por la Universidad de Granada con una estancia en Portugal (2015-2016),(3) Marie Curie Individual Fellowship en la Universidad de Bristol (2016-2018). En 2018 obtuve el prestigioso contrato Marie Curie Cofund Athenea 3i en la Universidad de Granada.

Poseo la acreditación de ‘’Profesor contratado doctor’’ de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Colaboro con diversos grupos de investigación internacionales en Portugal y Reino Unido. He participado en 13 proyectos de investigación.

Actualmente estoy involucrado en la caracterización de propiedades ópticas y microfísicas del aerosol atmosférico a través de patrones angulares de dispersión de la radiación causada o bien por un volumen de partículas o bien por una partícula individual en suspensión. Tengo publicados 28 artículos en revistas indexadas en JCR-SCI, en 8 de ellos soy primer autor, y tengo un índice h de 13 (SCOPUS). He participado en numerosas actividades divulgativas como documentales de divulgación científica. También he sido revisor de proyectos internacionales y de prestigiosas revistas internacionales.


David García Burgos

Tras recibir mi doctorado en Psicología con mención europea en el programa de Psicología Experimental y Neurociencias del Comportamiento de la Universidad de Granada, mi trayectoria profesional se ha visto refrendada por la obtención de becas internacionales de prestigio como la Beca de Excelencia de la Confederación Suiza o el contrato Marie Sklodowska-Curie Athenea3i.

Mi experiencia formativa y de investigación incluye además varios años de biomedicina en la Universidad de Bordeaux II (Francia), estancias de investigación en el Laboratorio de Neurociencia Comportamental de la Universidad de York (Reino Unido) o fortalecimiento del espacio Unión Europea-América Latina con estancias en el Laboratorio de Análisis Sensorial de la Pontificia Universidad Católica Argentina y en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

En los nuevos horizontes de mis líneas de investigación dentro de la Psicopatología Experimental, han sido clave mis contratos como profesor investigador en los departamentos de Psicología Experimental y Psicobiología de la Universidad de Granada; y de Psicología Clínica y Psicoterapia así como Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad de Friburgo (Suiza).

En respuesta a la alta prevalencia de hábitos alimentarios poco saludables (p. ej., dieta excesiva o ayuno extenuante) y la mayor incidencia de trastornos del comportamiento alimentario, especialmente en mujeres, el proyecto CogniTastED es un esfuerzo por comprender los mecanismos que motivan la restricción de alimentos tanto en mujeres sanas como pacientes con anorexia y bulimia nerviosa. Se propone avanzar en dichos procesos etiológicos a través de estudios preclínicos en animales y humanos, usando el aprendizaje del miedo y el aprendizaje aversivo-gustativo mediados por las cogniciones como mecanismos traslacionales. Los resultados permitirán mejorar los tratamientos comportamentales (e.g., terapia de exposición), abrir nuevas herramientas diagnósticas, así como desarrollar nuevas oportunidades en el manejo nutricional de estos pacientes.